miércoles, 5 de junio de 2013

Museo Casa Natal de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros y un aniversario.

     Hoy no podía ser de otra forma, tocaba Lorca. Hasta el doodle de Google nos recuerda, que tal día como hoy, hace 115 años, nació el gran Federico García Lorca. Hay a quien no le pueda gustar su persona, o incluso su obra (para gustos colores), pero no se puede negar su universalidad y su "genio y figura"; y por supuesto, su enorme talento en  diversos campos artísticos: música, prosa, poesía, teatro... nada se le resistía.


Imagen del doodle de Google como homenaje al 115º aniversario del nacimiento de Federico García Lorca.

     El año de su nacimiento acontecerá un suceso que marcará la vida económica y cultural del país: la pérdida irreversible de Cuba y el consecuente movimiento Regeneracionista promovido por la Generación del 98, que ya venía fraguándose tiempo atrás. Algunos de sus miembros estarán relacionados estrechamente con la vida de Lorca, como Valle Inclán o Francisco Giner de los Ríos.

     Como se intuye, no es casual que haya decidido hoy hacer esta entrada sobre su Museo Casa Natal Federico García Lorca en Fuente Vaqueros (Granada).


Puerta delantera de la Casa Natal de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, Granada. (Foto: Eva Capel) 

     Fuente Vaqueros es famosa por ser considerada el lugar de nacimiento de Lorca, un 5 de junio de 1898. Este hecho es motivo de orgullo de sus actuales pobladores, que no dudan en aclamar al poeta como su principal reclamo turístico y cultural, lo cual se aprecia nada más poner un pie en esta población. 

   Situado en la Vega granadina, este núcleo poblacional se encuentra a poco más de veinte kilómetros de su capital. A finales del siglo XIX era conocido como Soto de Roma y estaba constituido por varias localidades, entre ellas Fuente Vaqueros, una zona agrícolamente muy fértil y regada por los ríos Genil y Cubillas.

     La pequeña población basó su economía en el cultivo de la remolacha azucarera por aquella época, empezando a sustituir las importaciones de la vieja colonia ya perdida de Cuba. Su padre, Federico García, al enviudar de su primera esposa, invertirá en este tipo de cultivo; será entonces cuando haga fortuna. De esta manera, los primeros años de vida del poeta van a estar marcados por el mundo agrícola, pero desde una posición económica acomodada. 

     La familia viviría en ésta casa hasta 1907, año en el que se trasladan temporalmente a la población vecina de Asquerosa (actual Valderrubio). Posteriormente, los veranos en estas poblaciones estarán muy presentes en la obra del poeta, dado que no sólo los personajes y la ambientación estaban inspirados en la Vega granadina, sino que también muchas de sus obras fueron escritas en estas viviendas.


Habitación de la niñez de Federico García Lorca. Esta se encuentra anexa a la habitación de sus padres.
(Foto: Eva Capel).

     Esta Casa fue originariamente de la primera mujer del padre de Lorca que, al morir, se la dejó en herencia. Por ello, en la vivienda se encuentran objetos y referencias a las dos esposas del padre de Federico.

     Esta Casa fue cuidada por unos caseros tras el exilio a Estados Unidos de la familia García Lorca, hasta que en 1945 muere Federico García Rodríguez en Nueva York. Los muebles fueron custodiados entonces por unos primos de la familia. Entre 1945 y 1982 en la Casa vivieron otras familias de la zona, hasta que finalmente fue comprada por la Diputación de Granada y restaurada con posterioridad en 1986.

     Entre las estancias que encontramos al visitar la Casa destacan:

I. La Cámara (antiguo granero). Se destina a sala de exposiciones temporales.


En Abril de 2011 tuvo lugar una exposición sobre Poeta en Nueva York en  el antiguo granero de la Casa.
(Foto: Eva Capel).

II. El Patio. Se mantiene igual que cuando la familia habitaba en la Casa; el pozo se encuentra ubicado en el mismo lugar. En dicho patio, es posible contemplar una escultura de Eduardo Carretero, un busto de Lorca.

III. Información (antiguos establos). El mostrador de información se ubica en la entrada a la vivienda, donde también se pueden comprar recuerdos y libros relacionados con la figura de Lorca.

IV. La Cámara (antiguos pajares). Esta segunda cámara se emplea también como sala de exposiciones, pero además, para la proyección del vídeo: "La Barraca y Lorca en Montevideo".

     Entre los objetos que se pueden encontrar en la Casa de Fuente Vaqueros destaca el piano que se conserva en buen estado y que fue originario de la familia, procedente de la Huerta de San Vicente. Así mismo, algunos cuadros también son originales de la Casa, dibujados por Lorca y bordados por sus primas para hacer cojines, datados en 1928 y que en la actualidad pueden verse colgado en la pared, en la Sala del piano.


Sala de estar con piano en el Museo Casa Natal Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, Granada. (Foto: Eva  Capel).

     Como se ha señalado, en 1982 la Casa fue adquirida por la Diputación de Granada, conformándose el Patronato Federico García Lorca en 1986 y empezando a funcionar como Casa Museo. En la actualidad cuenta, además de con el inmueble que ocupa la vivienda, con un Centro de Estudios Lorquianos inaugurado en 1998 y con una Biblioteca en posesión de más de 5.000 volúmenes que pueden ser consultados a través de la red IDEA (Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía). El Archivo contiene documentación de algunas personas coetáneas al autor, como la de Anna María Dalí, hermana del pintor catalán.


Fachada del Centro de Estudios Lorquianos, Fuente Vaqueros, Granada. (Foto: Eva Capel)

    Alberga una importante colección de fotografías y documentación, vestidos de algunas de las obras de Lorca y bocetos de la escenografía de la Barraca.

     Lo que algunos pueden que no sepan, es que el Sábado 5 de junio de 1976 a las 5 de la tarde, se organizó a través de la llamada Comisión de los 33, mediante un comunicado, un emotivo homenaje al poeta granadino en su pueblo natal. El acto, que se celebraría bajo la atenta mirada de las "fuerzas del orden", sentó un precedente en los años venideros, pues El 5 a las 5 es ya un acontecimiento anual en Fuente Vaqueros.

     Hoy es día 5 de junio y son ya las 5 de la tarde, es buen momento para decidir visitar de nuevo esta Casa que me abrió sus puertas hace un par de años y, de la que ya no he podido sacar de mi memoria, atraída por sus espacios domésticos, su agradable cotidianidad y por el aspecto familiar de Lorca que destilan sus viejas paredes.

     Para quien esté interesado en hacer la visita, más que recomendable, el precio de la entrada es de 1,80 euros y las visitas que son siempre guiadas, comienzan a todas las horas en punto. Las realiza (al menos en mi última visita, en el año 2011) un señor muy simpático e informado que hace la visita aun más amena si cabe. Los lunes y festivos, así como los domingos por la tarde, está cerrado. Para consultar horarios, os recomiendo visitar su página web: Información útil.

     En general, la Casa Natal cuenta con una página web muy completa donde se puede consultar tanto las actividades que se realizan en ella -exposiciones, actos, etc-, información relativa a la biblioteca y archivo adscrito al Centro de Estudios Lorquianos, así como información relacionada. Recomiendo más si cabe, pasar por su web: Web Museo Casa Natal FGL Fuente Vaqueros

     Frase del día: Emocionadísima por haber querido conservar la casa donde vieron por primera vez la luz unos ojos que tanto nos han dicho a todos. Gracias. Isabel García Lorca. Fuente Vaqueros, 29 julio 1986. Fuente

Isabel García Lorca, hermana del poeta, en el Museo Casa Natal Federico García Lorca en Fuente Vaqueros en el año 1986. (Foto: Ferreras).

     Vídeo del día: En el Café de Chinitas cantado por Enrique Montoya. El Café de Chinitas fue un establecimiento malagueño que hizo las veces de burdel, cerrándose al público de forma intermitente, y siento finalmente famoso por ser el escenario de famosos espectáculos flamencos. Pasarían por allí, gente de la talla de Estrellita Castro o Juanito Valderrama. Desgraciadamente, cerró sus puertas definitivamente en 1937. 



En el Café de Chinitas
dijo Paquiro a su hermano:
Soy más valiente que tú,
más torero y más gitano.

En el Café de Chinitas
dijo Paquiro a Frascuelo:
Soy más valiente que tú,
más gitano y más torero.

Sacó Paquiro el reló
Y dijo de esta manera:
Este toro ha de morir
antes de las cuatro y media.

Al dar las cuatro en la calle
se salieron del café
y era Paquiro en la calle
un torero de cartel.


Fuentes: 
- CAPEL GIL, Eva. "Las Casas Museo Lorquianas: análisis y propuestas para el futuro". Directora: Ana Yáñez Vega. Tesina. Universidad Complutense de Madrid, 2012.
- GARCÍA LORCA, Isabel. Recuerdos Míos. Barcelona: Tusquets, 2002.
- IDEAL. El veraneo de los García Lorca. Ideal.es [en línea]. Granada: 11 agosto 2009. Disponible en:  
  [Consultado:      23 enero 2011]
- LERMA GONZÁLEZ, David. Federico García Lorca (Biografía in crescendo). Madrid: Edimat Libros, 2004.
- PATRONATO CULTURAL FEDERICO GARCÍA LORCA. Página web. Museo Casa Natal Federico García Lorca
  en Fuente Vaqueros [en línea]. S.I: ca. 2009. Disponible en:
  http://www.patronatogarcialorca.org/indice.php [Consultado: 26 octubre  2010]
- POZO FELGUERA, Gabriel. Lorca. El último paseo. Granada: Editorial Almed, 2010.
- RAMOS ESPEJO, Antonio. García Lorca en Fuente Vaqueros. Granada: Diputación de Granada, 2006.


     Si te ha gustado esta entrada quizás puede interesarte también:

3 comentarios:

  1. Hola! Me gustaría saber el nombre la fábrica,o la marca,del piano. Creo poseer uno exactamente igual. Y si fuera posible una valoración, aunque fuera aproximada. Gracias!! Espero su respuesta, por aquí si no le importa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Lamento no poder darle la información que solicita. Toda lo que aparece en esta entrada, sale de mi tesina de fin de Máster, que estaba enfocada a temas que no concernían a la museografía; por tanto, no tomé en cuenta datos tan exhaustivos sobre los objetos y/o contenidos de las Casas Museo Lorquianas. Sin embargo, si contacta con el Centro de Estudios Lorquianos, que son los que gestionan todo el tema museístico de la Casa Museo de Fuente Vaqueros, ellos podrán ofrecerle más información al respecto. Se encuentra muy cerca de la Casa. A continuación le indico la página web redireccionada directamente a la pestaña de "Información y consulta de fondos", que fue a través de donde en su momento, me puse en contacto con ellos. Mucha suerte. Saludos. http://www.patronatogarcialorca.org/centro_estudios_info.php

      Eliminar
    2. MUCHAS gracias!!!!. Decirte que no pienso deshacerme de él, todo lo contrario,aprendí a tocarlo con 7 años,y mi madre hizo la carrera y tocó hasta bien mayor. Es un tesoro!, pero sí quiero quedármelo y para ello he de compensar económicamente a mis hermanos. Ya te contaré. Saludos y Feliz Navidad!!!!.

      Eliminar

Linkwithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...