domingo, 28 de enero de 2018

Personajes granadinos: Ángel Barrios Fernández (1882-1964)

Fuente fotografía:  www.alhambra-patronato.es.


Esta entrada retoma la subsección de personalidades granadinas, donde ya se habló de Mariana Pineda o de Federico García Lorca.

----

Ángel Barrios Fernández (Granada 1882-Madrid 1964) fue un compositor y guitarrista granadino. Inicia su formación bajo el ala de su padre, iniciando el estudio académico en Granada, después en Madrid, y más tarde en París.

La Granada de finales del siglo XIX en la que el músico crece, era entonces un sitio de paso obligado para los viajeros románticos, atraídos por su pasado árabe al cobijo de la Alhambra. Allí precisamente en la Calle Real, tenía su padre Antonio Barrios un hombre muy carismático, la ya mítica Taberna del Polinario (que en "La leyenda 'granaína' del Gin Tonic" aparece reflejada). El lugar era taberna, comercio, vivienda y lugar de descanso, construido justo donde habían estado ubicados unos antiguos baños.

En aquella Granada, también abundaban las tertulias y la Taberna también contaba con una propia, donde se reunían personajes de diverso pelaje e índole: cantaores del Sacromonte, Andrés Segovia o aficionados como Federico García Lorca, Ignacio Zuloaga, Darío de Regoyos o Gabriel Ruiz de Almodóvar, y por supuesto, padre e hijo.

Esa misma casa familiar, cerca de la iglesia Santa María de la Alhambra, es hoy el Museo-Legado Ángel Barrios con un gran fondo compuesto por dibujos, pinturas, partituras, correspondencia, así como fotografías y objetos personales de la familia.

Contraería matrimonio a finales de 1910 con una sobrina del pensador granadino Ángel Ganivet. En su currículum también se incluye el cargo de concejal del Ayuntamiento granadino en 1923. Además, fue uno de los impulsores del Concurso de Cante Jondo, junto a su gran amigo Manuel de Falla.

¡Feliz semana!

lunes, 1 de enero de 2018

Feliz Año y Quinto aniversario de la Babilonia de Ishtar.

     Feliz Año a todos los presentes, hoy se cumplen cinco años desde que empecé a delirar en un sitio fijo, la Babilonia de Ishtar. También hace 517 años (en 1501 para quien se haya puesto a contar), se estableció la fecha del fin de los incunables, los primeros libros impresos durante el siglo XV. Y este mismo día, en 1432 en Granada, un tal Yusuf IV sería proclamado sultán tras una sublevación popular.

     Compartimos efemérides ilustres pues, pese a ser un rinconcito pequeño. Sed felices e intentad cumplir al menos dos de los propósitos de año nuevo. 

    Nos leemos por estos lares.

Mafalda by Quino.




Linkwithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...